Artes Marciales Inclusivas

12 febrero, 2021 Guillermo Frías

Artes Marciales Inclusivas

¿Qué son las Artes Marciales Inclusivas?

Según la OMS, existen más de mil millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad, personas que en ciertos casos, se sienten aisladas o marginadas y que equivocádamente creen que serían incapaces de realizar cierto tipo de actividades como el Boxeo Adaptado o las Artes Marciales Inclusivas. En ocasiones, la desmotivación provocada por esta sensación de “marginación” hacia ellos, puede hacerles creer que no existe algo en lo que creer o por lo que luchar.

Durante todos los años que he entrenado, siempre me he dado cuenta de que gran variedad de ejercicios, técnicas y movimientos eran perfectamente reproducibles y de fácil adaptación para enseñar a personas que tuviesen discapacidad, independiéntemente de que esta discapacidad fuese motora, sensorial, intelectual, psíquica, visceral o múltiple. Pero siempre he encontrado un problema y a día de hoy creo que por desgracia sigue existiendo, y es La Visibilización.

Mejores Guantes de Boxeo

La Visualizacíon : El problema principal

No soy aficionado al fútbol, pero seguramente si me dices el nombre de algún jugador, es muy probable que como poco crea que lo conozco. Sin embargo, esto no ocurre en prácticamente ningún deporte, y menos aún, con los deportistas discapacitados. Podrías pasar al lado de un Campeón o Campeona Paralimpicos y seguramente ni los reconocerías. No existe visualización de los diferentes deportes y deportistas con discapacidad acorde a la importancia que tienen en nuestra sociedad, ya que, no es dificil imaginar, que cuando una persona con discapacidad observa que otra con su mismo problema es capaz de hacer cosas extraordinarias, cumplir sueños, y cumplir aquello que se propone, genere un sentimiento de esperanza y de superación en su pensamiento. Esto sería mucho más fácil si diariamente en lugar de bombardearnos con tanta “mala publicidad” o con informativos que dedican el 95% de su espacio deportivo simplemente al fútbol, nos enseñaran también todos esos grandes logros que hacen las personas con discapacidad, porque incluso quienes no sufrimos de ninguna, aprenderíamos mucho más de la importancia de creer que podemos y de lo importante que es el espíritu de superación.

Por otro lado, los Profesores/as, también hemos tenido una pequeña parte de culpa no haciendo visible la importancia y las ventajas que tienen este tipo de actividades para personas con discapacidad. En ocasiones se han inventado estilos nuevos, pero sinceramente creo que es un error. Lo que debería hacer cada persona que quiera poder enseñar a personas con discapacidad es investigar y estudiar aquello que quiere transmitir y conseguir adaptarlo de una manera productiva y real a todos los problemas que pueden tener los alumnos/as con este tipo de necesidades. Para ello, lo primero de todo que tenemos que tener claro es que tenemos que ser profesionales.

Debemos saber lo que hacemos, tener experiencia y sobre todo no inventar cosas nuevas que no tengan ningún sentido ya que por ejemplo, si quiero enseñar Boxeo adaptado a una persona en silla de ruedas, lo que debería hacer como mínimo es sentarme yo en una y analizar lo que le voy a exigir a ese alumno/a para comprobar si de verdad es la mejor forma de hacerlo. Eso no lo lograremos en poco tiempo, tiene un gran trabajo detrás y creo que es nuestra responsabilidad hacerlo y no de cualquier manera. Hay que hacerlo bien. Esto es muy importante para dar la imporatancia que merece y fomentar la visibilidad de las artes marciales inclusivas.

Identificar dónde ir a entrenar

Si queremos estar seguros que el sitio donde queremos entrenar es idóneo para hacerlo, podemos prestar atención a diferentes aspectos a tener en cuenta que todo gimnasio, profesor/a, centro deportivo debería cumplir:

Programa formativo para personas con discapacidad

Experiencia Previa

Material adaptado

Actitud del profesor/a

Programa formativo para personas con discapacidad

Independiéntemente del sitio donde decidas ir, lo mas importante que tienes que tener en cuenta es si los profesores/as tienen un programa formativo en sus clases, ya que de esa manera, es fácil saber si son personas dadas a estudiar e investigar sobre lo que enseñan, lo que nos dará una pista de que estamos ante la gente correcta y es muy probable que tengan capacidad de adaptar su enseñanza a personas con discapacidad.

Experiencia Previa

También es importante conocer si se ha trabajado anteriormente con personas con discapacidad o por lo menos si tienen algún tipo de experiencia dando clase a personas de diferentes niveles de aprendizaje. Los buenos profesores son aquellos que independientemente del nivel del alumno/a son capaces de hacerles progresar con cada entrenamiento.

Material Adaptado

Es cierto que dependiento de la disciplina, puede que necesitemos más material o menos, pero siempre es bueno saber que los profesores disponen de todo lo necesario para poder ayudar a las personas con discapacidad en cada una de las clases.

Actitud del Profesor/a

Para mi este es el punto más importante y fundamental. El profesor/a tiene que tener la actitud adecuada en todo momento para saber que está tratando con personas con o sin discapacidad que lo que buscan es aprender y sentirse ralizados con lo que hacen, y esto es algo que se puede saber muy bien en el primer momento que hablamos con ellos/as. Una actitud pausada y calmada, paciente y sobre todo una forma de hablar correcta es una buena señal de que estamos delante de una persona a la que le importan sus alumnos y disfruta ayudándoles. Un buen profesor/a jamás te negará asistir a una de sus clases para que puedas ver su forma de trabajar y notarás que habla con mucha claridad de lo que cree que puede hacer por ti o por la persona que quiera empezar a aprender junto a ellos/as.

Conclusión

Desde que empecé a dar clases utilizo siempre la misma frase: “me gusta pensar que ayudo a cambiar la vida de la gente y quiero romper con la idea de que las artes marciales no son para todo el mundo”. Cualquier persona, independiéntemente de su complexión, sexo o discapacidad puede practicar artes marciales y deportes de contacto, y en el caso de no poder hacerlo, seremos nosotros, los profesionales, los que estaremos fallando en la implicación con todos y todas aquellos que depositan su ilusión, su esperanza y sus ganas de aprender en nosotros.
 

“No eres lo que Logras, Eres lo que Superas”
Guillermo Frías – Artes Marciales y Deportes de contacto

 
Si quieres leer más cosas interesantes sobre las artes marciales y los deportes de contacto puedes echar un vistazo a mi biblioteca de artículos y seguir descubriendo este maravilloso mundo.

Compra el mejor equipamiento

Resumen
Nombre del artículo
Artes Marciales Inclusivas
Autor
Publisher Name
University Guillermo Frías
Guillermo Frías

Guillermo Frías

Mi aspiración es romper con la idea de que las artes marciales, la defensa personal y los deportes de contacto no son para todo el mundo.

CONTACTO

¿Alguna duda o consulta? ponte en contacto y estaré
encantado de atenderte.