Viajar seguros en Autobús

9 enero, 2018
9 enero, 2018 Guillermo Frías

Viajar seguros en Autobús

Guillermo Frías, Seguridad en el Autobús

Ya sea como medio de transporte para ir a trabajar, o simplemente para su uso puntual, la seguridad en el autobús es cada vez una mayor responsabilidad por parte de los pasajeros.

Independientemente de si es un trayecto interurbano o de larga distancia, en ocasiones no somos conscientes de cierto tipo de peligros que puden ocurrir tanto dentro como fuera del vehículo.

Partiremos de la base de que siendo un medio de transporte público, hay estadísticas que necesitamos conocer, por ejemplo:

Tiempo de viaje

Según la aplicación MOOVIT, dependiendo de la ciudad donde nos encontremos, estaremos en viaje entre 34 minutos como mínimo en la ciudad de Sevilla y 62 minutos como es el caso de Madrid, de los cuales, un 13% serán todas aquellas personas que realicen trayectos o recorridos más largos.

Tiempo de espera y distancia de viaje

No solemos esperar mucho, entorno a una media de 8 a 11 minutos los días laborables y recorriendo una distancia de entre 4,2 y 9,5 kilómetros como mínimo.

Número de trasbordos

Aquí encontramos bastantes diferencias entre una ciudad y otra, pero podemos observar que aproximadamente entre un 14% y un 23% de la población que se desplaza en transporte público realiza al menos 2 trasbordos en sus recorridos habituales.

Y quizá lo más importante… El recorrido a pie.

Autobús, Guillermo Frías

Guillermo Frías, Seguridad en el autobús

 

Recorremos de media 0,62Km cada día al desplazarnos a algún destino como por ejemplo desde o hacia el trabajo. Gracias a estos datos, podemos entender la cantidad de tiempo que pasamos viajando y lo importante de mantener unos protocolos tanto de actuación como de prevención a la hora de hacerlo, tanto para los pasajeros, como para los empleados de la empresa de transporte (conductor, revisores…)

Robos, intimidación física y verbal, amenazas, carteristas… situaciones a las que nadie debería de enfrentarse pero que existen y pensar que es algo que a nosotros no nos puede ocurrir es quizá el peor de los errores.

Hoy en día contamos con mecanismos de seguridad en casi todos los transportes públicos como las cámaras de seguridad implantadas desde hace tiempo, pero aún así, el mayor mecanismo de seguridad siempre será nuestra prevención.

A continuación vamos a ver unos cuantos consejos bastante practicos a la hora de ser precavidos:

  • Siempre que sea posible, evitar llegar a un destino de noche (Siempre que podamos elegir).
  • Mantener una “visión periférica” en todo momento, analizando todo lo que nos rodea y no quitando importancia a algo que nos parezca “sospechoso” (hasta las cosas mas simples pueden ser un motivo para estar alerta).
  • Si realizas siempre el mismo trayecto, evita colocarte siempre en el mismo sitio, ya sea sentado o de pie, e incluso en la parada en la que esperes a tu vehículo.
  • Localizar el personal de seguridad si lo hubiese y conocer perfectamente donde están por si necesitases recurrir a ellos de manera rápida.
  • Manten tus pertenencias siempre al alcance, con todos los bolsillos cerrados y junto a ti incluso si te resulta un poco incómodo.
  • Si se utlizan auriculares para escuchar música, llevarlos con un volumen no demasiado alto, para poder escuchar cualquier tipo de anomalía en el trayecto.
  • Nunca has de quedarte dormido, pese a que en ocasiones sea muy complicado.
  • Llevar solo el dinero que sea necesario, ya que si eres víctima de un robo, perderás lo menos posible.
  • Desconfíar en un primer momento de cualquier persona desconocida que se te acerque en una parada o incluso estando ya dentro del vehículo (es preferible parecer un poco desconfiado a pecar de lo contrario).
  • Mucho cuidado con el uso del móvil, table, portátil… permancecemos demasiado tiempo mirando la pantalla y nos olvidamos del punto número 2 y de controlar en todo momento lo que ocurre a nuestro lado.
  • Antes de subir, o bajar del vehículo, revisa tus objetos personales para comprobar que tienes el control sobre ello.
  • Si te ves afectado por un robo, manten la calma y acude al personal de seguridad con discreción para no alertar al posible ladron/na.
autobús, guillermo frías, seguridad

Guillermo Frías, Seguridad en el autobús

 

Todo lo que pensamos a menudo que podríamos hacer llegada la ocasión, suele ser equivocado y lo aprendemos cuando ya es imposible ponerle remedio.
Guillermo Frías – Programa de Defensa Personal

Todas estas pautas o protocolos no sirven de nada, si no las convertimos en un hábito, para lo que necesitaremos, en primer lugar, concienciarnos de que somos nosotros mismos quienes tenemos el deber de protegernos, y en segundo lugar, que necesitamos de la ayuda de profesionales y expertos que nos ayuden a llevar esos hábitos a la práctica.

Resumen
Nombre del artículo
Viajar seguros en autobús
Autor
Guillermo Frías

Guillermo Frías

Mi aspiración es romper con la idea de que las artes marciales, la defensa personal y los deportes de contacto no son para todo el mundo.

CONTACTO

¿Alguna duda o consulta? ponte en contacto y estaré
encantado de atenderte.